miércoles, 23 de septiembre de 2015

DEFENSOR DEL PUEBLO DECIDE REVISAR LA POLÍTICA PLURINACIONAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS PROPUESTA POR EL EJECUTIVO

La Paz, 24 de sep Red Bolivia- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, anunció este miércoles, a través de un comunicado de prensa, que instruyó la revisión y un análisis de la “Política Plurinacional para los Derechos Humanos”, aprobada y presentada por el Ministerio de Justicia la semana pasada, con el fin de “aportar en su implementación o plantear las adecuaciones que consideremos pertinentes, en el marco de nuestras atribuciones específicas y respetando las responsabilidades y facultades del Ministerio del Área”.



Villena precisó que esta revisión se la realiza en cumplimiento al artículo 11 de la Ley 1818 que señala que son atribuciones de la Defensoría del Pueblo  “proponer modificaciones a Leyes, Decretos y Resoluciones no judiciales, relativas a los derechos humanos”,  así como “… supervisar programas para la defensa, promoción y divulgación de los derechos humanos…”.  Asimismo aclaró que la institución defensorial, como parte del Consejo Nacional de Derechos Humanos, aportó en la primera etapa de construcción de este instrumento de planificación, “sin embargo, no fuimos parte de las modificaciones, inclusiones ni de la orientación política que pudiera contener la versión final”, señala.



De acuerdo a la autoridad, la Política Plurinacional es “una herramienta que debiera permitir orientar las acciones y decisiones del Estado a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos universales y los que se establecen en el Estado Plurinacional”.
Precisión sobre los derechos humanos universales
La autoridad defensorial, señaló en el mismo comunicado que los derechos humanos universales como el derecho a la vida, la integridad personal, a la libertad de pensamiento, de religión o creencia, el acceso a la justicia y el debido proceso, a la igualdad, entre otros, “son prerrogativas inherentes a los seres humanos sin ninguna distinción, y de ninguna manera puede calificárselos como imposiciones ni decisiones de ninguna persona, grupo o sistema político o ideológico.
 “Recordamos que la Constitución Política del Estado Boliviano, no sólo reivindica los derechos humanos universales, sino que determina claramente que ‘los derechos y deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia”, señala Villena en su comunicado.

Asimismo, la Autoridad recuerda que “los derechos reconocidos por esta norma suprema, son inviolables, interdependientes, indivisibles y progresivos y que los mismos no deben ser entendidos como negación de otros derechos no enunciados”.  Los derechos humanos, señala, no tienen jerarquía alguna ni superioridad de unos sobre otros y se interpretarán de conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia. Pero además, la Constitución señala que “los tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, se aplicarán de manera preferente sobre ésta”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario