
“El evento desarrollado puso en relieve la
necesidad de ir más allá de la Asociación Internacional
Fomento - AIF para apoyar a los países en sus esfuerzos por alcanzar Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Su participación ha contribuido a esta conversación
dinámica e informativa de una manera muy útil”, afirmó, Joachim Von Amsberg, en
una nota enviada al coordinador del programa EMPODERAR.
Del mismo modo, Von Amsberg, reconoció el
impacto del Proyecto de Alianzas Rurales y Proyecto de Inversión Comunitaria en
Áreas Rurales en la AIF ,
que demostraron el impacto de la Asociación Internacional
de Fomento, que brinda ayuda a los agricultores pequeños y rurales en Bolivia y
en particular a las mujeres,con el fin de alcanzar una mejor vida.
En el evento, el Coordinador General de
EMPODERAR, Jhonny Delgadillo, en representación del MDRYT, presentó los avances
de la inclusión de las mujeres en el desarrollo rural de Bolivia con el fin de
mejorar la calidad de vida de las mujeres en el país, ejecutado a través del
proyecto PAR y PICAR, con énfasis en tres puntos: Mejorar el acceso real de las
mujeres a la tierra; Facilitar el acceso a servicios básicos y bienes
productivos y Mejorar los ingresos de las mujeres con relación a la de los
hombres.
El MDRyT actualmente del total de la superficie
titulada a la propiedad agraria un 46% corresponde a la mujer y un 53% al
varón. En el acceso a servicios básicos el PICAR mejoró el acceso a la
infraestructura de servicios básicos y productivos de comunidades rurales de
los municipios más vulnerables, mediante el fortalecimiento de sus capacidades
para la auto gestión del desarrollo, demostrando la participación de las
mujeres en comité de administración de proyectos en un 61% en comparación al de
los hombres en un 39%, y en la participación en control social en un 47% de las
mujeres con una contraparte del 53% de la participación de los hombres.
Asimismo el PAR ha incrementado el ingreso
promedio de las familias productoras de 686 dólares a 2.098 dólares que
equivalen a más del 200%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario